Estructuras financieras innovadoras para cambiar el juego de la naturaleza y el clima
Los países de renta baja y media (PRMB) albergan una parte significativa de la biodiversidad mundial y...

Los países de renta baja y media albergan una parte significativa de la biodiversidad mundial y son el hogar de especies únicas y endémicas. Al mismo tiempo, estos países sufren elevados niveles de deuda pública y se enfrentan a un acceso restringido a los mercados internacionales de deuda.
Como muestra el conjunto de calificaciones soberanas ajustadas a la pérdida de biodiversidad desarrolladas por el AIIB (Banco Asiático de Inversión en Infraestructuras), el impacto de la pérdida de naturaleza y biodiversidad (por ejemplo, provocando el colapso de la pesca marina y la polinización silvestre) tiene consecuencias significativamente negativas en el PIB y las calificaciones crediticias de los emisores.
Las crisis gemelas del clima y la biodiversidad plantean riesgos inmediatos y a largo plazo para las economías, los ciudadanos y los inversores de los países. Los países de renta baja se enfrentan a un mayor deterioro de sus calificaciones crediticias, sus economías, sus oportunidades de subsistencia y su biodiversidad. S&P Global ha advertido de una "trampa de pobreza" para los países de renta baja afectados por el cambio climático. En parte, porque tener que invertir en ayuda y recuperación en caso de catástrofe significa que hay menos fondos para hacer más resistentes las infraestructuras existentes.
Los riesgos climáticos físicos se suman al riesgo y los costes de la deuda soberana, erosionando aún más el espacio fiscal para invertir en resiliencia, neutralidad de carbono y conservación de la naturaleza.
La deuda soberana vinculada a la sostenibilidad es un ejemplo importante de enfoque financiero innovador que puede hacer frente al triple reto de las dificultades de la deuda pública, las perturbaciones climáticas y la degradación de la naturaleza.